Shashank Sejwal em su Blog de Wi-Fi.org nos dice:
Entra en cualquier aula moderna hoy y verás un mundo que no se parece en nada al de hace una década. Los estudiantes no solo leen libros de texto, sino que también ven videos en alta definición, participan en excursiones virtuales, colaboran en proyectos en la nube y utilizan herramientas digitales que dan vida a las asignaturas. El aprendizaje se ha vuelto más dinámico, más interactivo y más dependiente de una conectividad rápida y fiable.
Pero si bien las herramientas han evolucionado, muchas redes escolares no lo han hecho, como lo demuestran las interrupciones de conexión durante las clases en vivo, la lentitud en la carga de los videos y la dificultad para descargar archivos de gran tamaño. La necesidad de una infraestructura inalámbrica más robusta e inteligente nunca ha sido tan evidente.
Ahí es donde entra en juego el Wi-Fi 7 , no solo como una actualización técnica, sino para posibilitar las experiencias de aprendizaje que exige la educación actual.
Wi-Fi 7 es un cambio radical para la educación
Wi-Fi 7 no es solo un avance técnico; facilita experiencias de aprendizaje más ricas e interactivas. Gracias a avances como la mayor eficiencia de datos gracias a 4K-QAM, la baja latencia de la Operación Multienlace (MLO) y los canales superanchos de la banda de 6 GHz [1] , las escuelas y universidades finalmente pueden adaptar el rendimiento de su red a las demandas de las aulas digitales actuales. Esto significa transmisión 4K sin interrupciones para clases virtuales, colaboración en tiempo real en proyectos en la nube y acceso fluido a grandes recursos multimedia: se acabaron las interrupciones de conexión y los retrasos que interrumpen las clases.
Más importante aún, esta conectividad de última generación permite a las instituciones adoptar herramientas de realidad extendida (XR) inmersiva, plataformas de aprendizaje personalizadas y modelos híbridos a gran escala. Los docentes tienen la libertad de integrar recursos didácticos avanzados sin preocuparse por las limitaciones de ancho de banda, mientras que los estudiantes pueden participar con confianza en actividades dinámicas y colaborativas, tanto en el aula como a distancia. Al ofrecer velocidades más rápidas, una latencia ultrabaja y una gran fiabilidad, Wi-Fi 7 garantiza que la tecnología pase a un segundo plano para que los docentes puedan concentrarse en la enseñanza.
Mejoras de rendimiento en las que los usuarios pueden confiar
En entornos educativos, observamos velocidades de descarga entre 3 y 5 veces más rápidas que las de Wi-Fi 6, lo que permite el acceso instantáneo a recursos de aprendizaje incluso para archivos muy grandes. Sin embargo, la velocidad es solo el principio de la historia. Quizás la característica más significativa para los entornos educativos es la drástica reducción de la latencia (hasta 1-2 milisegundos en condiciones óptimas [2] ), que ayuda a eliminar el retraso que suele interrumpir las aulas virtuales y las aplicaciones de aprendizaje interactivo. La fiabilidad de la conexión también mejora con las primeras implementaciones de Wi-Fi 7 [3], que informan de una reducción de hasta el 35 % en las conexiones interrumpidas, especialmente en entornos de alta densidad como las salas de conferencias. Además, la mayor eficiencia espectral de Wi-Fi 7 y los métodos de asignación de recursos multiusuario permiten que las aulas admitan simultáneamente docenas de aplicaciones que consumen mucho ancho de banda sin degradar el rendimiento. Un profesor puede transmitir vídeos instructivos en 4K mientras los alumnos participan en laboratorios virtuales, asisten a clases remotas y colaboran en documentos en la nube, todo en la misma red con un rendimiento constante [4] .
IA, aprendizaje inmersivo y la necesidad de una conectividad más inteligente
La educación actual está cambiando de libros de texto estáticos a experiencias inteligentes e inmersivas impulsadas por la inteligencia artificial (IA) y la realidad extendida. Las plataformas de aprendizaje personalizado ahora utilizan la IA para adaptarse en tiempo real a las necesidades de cada estudiante, analizando patrones de interacción y rendimiento para ofrecer una instrucción a medida. Simultáneamente, las tecnologías automatizadas y virtuales (RA/RV) posibilitan el aprendizaje práctico y experiencial, desde la disección virtual en laboratorios de biología hasta el modelado 3D colaborativo en ingeniería y la exploración de sitios históricos en tiempo real en geografía.
Estos avances, si bien transformadores, son tan efectivos como las redes que los impulsan. Una latencia ultrabaja y un alto ancho de banda son esenciales para permitir bucles de retroalimentación en tiempo real en IA y visuales fluidos y sincronizados con el movimiento en VR. Esto significa que la velocidad, la confiabilidad y la latencia de Wi-Fi 7 son cruciales para ofrecer el rendimiento necesario para que las experiencias de aprendizaje inmersivo sean un componente práctico y fluido de la educación diaria.
Las alianzas entre TI y el ámbito académico son cruciales para planificar las actualizaciones de la red
Se ha producido un cambio estratégico en la forma en que las instituciones educativas abordan las inversiones en infraestructura de red. En lugar de considerar la conectividad como un gasto en servicios públicos que debe minimizarse, las instituciones con visión de futuro ahora la ven como una inversión fundamental que impacta directamente en los resultados educativos.
Muchas universidades y sistemas K-12 están adoptando hojas de ruta tecnológicas plurianuales que priorizan una infraestructura de red escalable capaz de soportar no solo las necesidades actuales, sino también los requisitos previstos dentro de los próximos tres a cinco años, lo que implica planificar la implementación de Wi-Fi 7 incluso antes de la adopción completa del ecosistema de dispositivos.
Curiosamente, también se ha observado un mayor nivel de colaboración entre los departamentos de TI y el liderazgo académico en estas decisiones de inversión. Se está invitando a los directores de tecnología a participar en las discusiones sobre la planificación curricular para garantizar que las capacidades de la red se alineen con los objetivos educativos. Este enfoque integrado representa una maduración en la percepción de la tecnología educativa: no como algo separado de la misión educativa, sino como un elemento integral que facilita la innovación en la enseñanza y el aprendizaje. Como se señala en las perspectivas de Huron Consulting Group sobre la estrategia de educación superior: «Una sólida colaboración entre el liderazgo financiero y académico y las oficinas de TI es una de las características clave de una institución que gestiona bien los datos y los utiliza para impulsar el progreso». [5]
Más allá de 2025: Dando forma al futuro del aprendizaje con Wi-Fi 7, IA y más

Al mirar más allá de 2025, una poderosa convergencia de Wi-Fi 7, IA y el próximo Wi-Fi 8 redefinirá cómo se imparte y se experimenta la educación.
En esta nueva era, la conectividad no solo seguirá el ritmo de la innovación, sino que contribuirá a moldearla. Las rutas de aprendizaje hiperpersonalizadas, los campus virtuales globales y la colaboración fluida se convertirán en la norma, sin restricciones de ancho de banda ni latencia. La verdadera medida del éxito será una tecnología tan fluida que se disipe, empoderando tanto a educadores como a estudiantes para centrarse en lo que realmente importa: liberar el potencial humano sin límites.
Más información: IO de HFCL: Transformando las soluciones de telecomunicaciones y tecnología
Add a Comment